Ir al contenido principal

Trabajo Practico Nº 2 Díptico Fotográfico (Parte 3) – Cuerpo y Objetos PRE-ENTREGA


F.A.D.U. (U.B.A.) Diseño de Imagen y Sonido
Proyecto Audiovisual 1 / Cátedra Gismondi
Comisión: Ricardo Alfonsín, Magdalena Diez
Trabajo Practico Nº 2 Díptico Fotográfico (Parte 3) – Cuerpo y Objetos
Año 2019
Gutierrez, Marco Antonio



Parte 3. Cuerpo y Objetos
1. Titulo: La rutina de la monotonía
2. Tema: Sombras de un matrimonio sin rostro
3. Significado DENOTADO: En la imagen se puede ver a una mujer y a un hombre, de alrededor unos 50 años o más, sentados mirando a la mesa. La cual tiene una pava, un recipiente de yerba para lo que podría ser la infusión que están tomando, no se ve, pero se podría deducir que es mate. Una ventana con cortinas, una más permeable que la otra que deja entrar la luz exterior.
4. Significado CONNOTADO: En la convivencia entre dos personas se vuelve todo monótono una vez que no hay nada que haga titubear o explorar el uno al otro. El interés se destruye con la falta de motivación en descubrir lo que está mas allá de lo que los ojos permiten ver. La luz cada vez se hace menos visible y las sombras toman riendas absorbiendo toda rastro de vida en esos cuerpos. Se puede ver que hay tensión y un desinterés por el compartir la experiencia de vida entre sí. Los objetos en la escena fotográfica no son más que parte de un ambiente que esta perdiendo su esencia en las sombras hasta quedar completamente oscuros y obsoletos. Este matrimonio no esta encerrado en su casa esta encerrado en el desinterés y el aburrimiento. La realidad ha sido muy dura para ellos que niegan mirar hacia más allá donde la luz resplandece curándolo todo.
5. Estilo: El principal factor son las bajas luces que permiten encubrir y resaltar esa tensión que existe en la escena fotográfica. Se movió las cortinas de la ventana para que apenas entre el resplandor de una luz fría, ya que el día estaba nublado. Los elementos se propusieron como el mate, para que las personas en la foto tengan un eje para permanecer charlando mientras se realizaban las fotos correspondientes. Las sombras son pensadas para que no se puedan ver sus caras y solo su silueta.
6. Encuadre: La foto fue tomada de una angulación picada para que se logre apreciar mejor el espacio, ya que de no ser así se omitiría algo de la espacialidad a pesar de que haya poca iluminación en la fotografía. En el caso de la distancia era para mantener la esencia de ser un espectador omnipresente y que se encapsule esa pelea interna en cada individuo de la escena.  
7. Valores Técnicos:
Tipo de cámara: Réflex
Modelo de cámara: Canon EOS Rebel T6
Tipo de Lente: Lente zoom 18-55mm
Modelo de lente: EF-S 18-55mm 1:3.5-5.6 IS II
Distancia Focal: 18 mm
Valor de diafragma: f/3.5
Velocidad de obturación: 1/30 s
Material Sensible: ISO
Sensibilidad: 400

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Trabajo Practico Nº 2 Díptico Fotográfico (Parte 5) – Díptico – ENTREGA

F.A.D.U. (U.B.A.) Diseño de Imagen y Sonido Proyecto Audiovisual 1 / Cátedra Gismondi Comisión: Ricardo Alfonsín, Magdalena Diez T.P Nº 2 Díptico Fotográfico (Parte 5) – Díptico – ENTREGA Año 2019 Gutierrez, Marco Antonio Parte 5. DIPTICO 1.Titulo:  Rindiendo cuentas al tiempo 2.Tema:  La impotencia ante lo inevitable *Idea narrativa:  Una mala época de escasas posibilidades amenaza a una familia con una deuda impagable, el fin se acerca, viéndose retrasado, pero no erradicado. El valor es relativo sobre los tiempos que atentan con la integridad y dignidad de una persona, en vivir una vida sin establecer forzosamente un valor a la suya. PRIMER FOTO 3. Significado DENOTADO:  En el espacio se encuentra una predominancia de facturas de un servicio de luz en su mayoría sin pagar, un reloj con forma arquitectónica a un templo griego, un sobre con una alcancía asomándose por detrás y un cuadernillo con una operación matemática de suma escri...

Trabajo Practico Nº 3 PUESTA EN ESCENA – ENTREGA

----->  DE VALIJAS Y ALIENIGENAS - CARPETA - <--------- DE VALIJAS Y ALIENIGENAS BACKSTAGE PROPUESTA DE MONTAJE Los registros audiovisuales concretados en la puesta en cuadro permitieron soslayar una sucesión de problemáticas que previamente se habían estipulado en la idea estructural de cada plano. El corto fílmico de 7 planos comenzara con una apertura de fundido en negro o “fade in” , luego la sucesión de los hechos en el eje temporal va a ser diacrónica, es decir, que se seguirá una línea fija y sucesiva del tiempo. Los raccord son realizados de manera subsiguiente estableciendo los movimientos como prioridad de enlace; excepto en el plano 4 y 5 que se establece un pequeño salto temporal o Elipsis muy breve, acompañada con los sonidos propios de tensión cuando le entrega la flor Jorge a Vita. Es un relato que roza entre lo fantástico extraño en la ambigüedad de porque suceden los desperfectos en las luces y los sonidos semejantes a interferencia...

Trabajo Práctico Nº 1: APROPIACIÓN FOTOGRÁFICA

 Proyecto Audiovisual 1 – Cátedra Gismondi – Año 201 9  Comisión:  Ricardo Alfonsín,   Magdalena Diez  Trabajo Práctico Nº 1 : APROPIACIÓN FOTOGRÁFICA  (EDITH GODOY, Villa de mayo, Buenos Aires, 2005.) Texto analitico 1 En la foto se destaca una figura humana de un niño sonriendo, cuyo alrededor se puede suponer que es la construcción de la casa donde él vive. La pared en progreso nos indica que la obra aun no esta finalizada. Su mirada fija hacia la cámara anula cualquier intervención exterior o evaluación de su contexto. Sin embargo, esta conciente que en ese retrato vivirá en una época distinta e irrepetible. La imagen central en su sentido explicito podría trasmitir esperanza, pero en un sentido no explicito me genera agobio. Debido a que, en las fotos, en su gran mayoría, se tratan de simular la perfección o enfatización de las emociones que quizás no son auténticas del momento. Este niño podría en realidad estar ...